El Libro de Eduardo Porter sobre el valor de las cosas
¿Como estás marketero? Espero que estas semanas atrás hayas podido vivir la bonita experiencia de vivir un desconfinamiento y un confinamiento.
Yo lo he vivido y aunque el segundo no está siendo igual que el primero tengo que decir que estoy en esa fase de «hay que seguir para adelante«. ¡Y por eso te traigo este libro después de leer ese último del gran Luis Díaz del Dedo.
Este libro publicado por Eduardo Porter es algo diferente a lo habitual que suelo subir a la web. No habla de marketing y tampoco habla de negocios.
Habla de la vida.
Es aunque parezca que se aleja de la temática habitual está en el trend más actual.
Publicado por la editorial Aguilar consta de 250 hojas aproximadamente.
La historia del Libro de Todo Tiene un Precio
Este libro cambia mi tendencia de comprar, leer cuando tengo tiempo libre y poner en la estantería. O mejor dicho, cada vez valoro el precio y coste que tiene producir un libro por lo que si lo encuentro de segunda mano: mejor.
Este es el primer libro de esos que encuentras en liberáis de barrio a punto de desaparecer por el gran gigante Amazon.
Su coste: 5 euros. ¿Curioso cuando habla de precios no?
Publicado en 2011 es un libro que no cuenta lo que estamos viviendo y tiene su encanto. No habla de la pandemia y tampoco de la Covid19.
Ese tema que está el 99,9% del tiempo en los medios de comunicación
¿De qué trata el libro y como lo afronta el autor?
El libro está compuesto por nueve bloques que hablan todos sobre el valor del precio. De hecho, analiza la visión del precio de los siguientes aspectos de la vida:
- El precio de las cosas
- El precio de la vida
- El precio de la felicidad
- El precio de las mujeres
- El precio del trabajo
- El precio de lo gratuito
- El precio de la cultura
- El precio de la fe
- El precio del futuro
Todos los temas se van enlazando a medida que el libro avanza.
Tengo que decir que Eduardo, el autor, es redactor de The New York Times. Escribe en el ára de negocios y economía y eso se nota en el libro.

Si buscas un libro de esos que no habla desde un punto de vista teórico o conceptual sino que lo lleva a la realidad de la vida con datos; es tu libro.
Eso sí, a veces habla de cuestiones que son duras para algunos colectivos.
Qué aspectos me han gustado más
Al ser un libro fácil de leer, lo he devorado, sinceramente.
Es un libro en ciertos aspectos muy complejo (en verdad como la realidad) y en otros muy simple.
Uno de los aspectos que más me han llamado la atención es el tratamiento de la fe como un valor. ¡Y razón no le falta!
Analiza desde un punto de vista económico no sólo la riqueza que el Vaticano tiene (que por cierto está en quiebra técnica según he leido recientemente) sino el valor de tener una fe para los humanos.
Ir a misa tiene un precio. Tanto desde el punto de vista de «pérdida de tiempo» como de «inversión». ¿Interesa económicamente que vayamos a misa? Deberás leer el libro para saber si los contras o los pros ganan la batalla.
Otro de los aspectos más peliagudos dentro del libro es el enfoque de la mujer dentro de la sociedad. De hecho, para ello, el autor se pone en la piel de diferentes culturas para analizar diferentes perspectivas y cuales de ellas son mejores o peores.
Te anticipo que ninguna de ellas son buenas o malas. Y que muchas de ellas son algo «controvertidas».

Unas de ellas tiene un alto precio a nivel familiar y otras a nivel económico.
Lo que es cierto, y el libro lo pone de relieve es que los últimos 80 años el crecimiento de la humanidad ha sido de casi un 70%.
Nunca antes ha ocurrido y pinta ( y eso que el libro está escrito en 2011) que no se va a volver a repetir con tanta facilidad.
Un último tema que me ha llamado mucho la atención porque por desgracia no es historia sino actualidad es el tema del cambio climático.
El autor pone encima de la mesa dos vertientes partiendo de la base de que el cambio climático va a tener un coste real para todos los seres humanos de la tierra. El problema se encara en quien, cómo y cuanto hay que invertir para que el problema del calentamiento global se frene.
Si quieres saber las cifras (que son mareantes) deberás leerte el libro.
Por lo que he visto, el libro está disponible en Amazon en tapa blanda por lo que está a tu alcance.
Resumen del libro de Eduardo Porter ¿Recomendable el libro?
Para mi sí. Es un libro muy interesante desde el punto de vista de los datos que ofrece y da una visión adicional a un montón de aspectos concretos de la vida actual.
Te pondré un ejemplo.

¿Sabías que las compañías de impresoras ganan un 4000% más con una impresión de lo que vale en realidad? ¿Sabías que la mitad de los cartuchos de EEUU que se tiran todavía tienen un 30% de tinta?
Lo dicho, échale un vistazo.