Categorías
Libros marketing

Libro Todo tiene un precio

El Libro de Eduardo Porter sobre el valor de las cosas

¿Como estás marketero? Espero que estas semanas atrás hayas podido vivir la bonita experiencia de vivir un desconfinamiento y un confinamiento.

Yo lo he vivido y aunque el segundo no está siendo igual que el primero tengo que decir que estoy en esa fase de «hay que seguir para adelante«. ¡Y por eso te traigo este libro después de leer ese último del gran Luis Díaz del Dedo.

Este libro publicado por Eduardo Porter es algo diferente a lo habitual que suelo subir a la web. No habla de marketing y tampoco habla de negocios.

Habla de la vida.

Es aunque parezca que se aleja de la temática habitual está en el trend más actual.

Publicado por la editorial Aguilar consta de 250 hojas aproximadamente.

La historia del Libro de Todo Tiene un Precio

Este libro cambia mi tendencia de comprar, leer cuando tengo tiempo libre y poner en la estantería. O mejor dicho, cada vez valoro el precio y coste que tiene producir un libro por lo que si lo encuentro de segunda mano: mejor.

Este es el primer libro de esos que encuentras en liberáis de barrio a punto de desaparecer por el gran gigante Amazon.

Su coste: 5 euros. ¿Curioso cuando habla de precios no?

Publicado en 2011 es un libro que no cuenta lo que estamos viviendo y tiene su encanto. No habla de la pandemia y tampoco de la Covid19.

Ese tema que está el 99,9% del tiempo en los medios de comunicación

¿De qué trata el libro y como lo afronta el autor?

El libro está compuesto por nueve bloques que hablan todos sobre el valor del precio. De hecho, analiza la visión del precio de los siguientes aspectos de la vida:

  • El precio de las cosas
  • El precio de la vida
  • El precio de la felicidad
  • El precio de las mujeres
  • El precio del trabajo
  • El precio de lo gratuito
  • El precio de la cultura
  • El precio de la fe
  • El precio del futuro

Todos los temas se van enlazando a medida que el libro avanza.

Tengo que decir que Eduardo, el autor, es redactor de The New York Times. Escribe en el ára de negocios y economía y eso se nota en el libro.

Cambio Climático Precio
Cuando habla del precio del Cambio Climático

Si buscas un libro de esos que no habla desde un punto de vista teórico o conceptual sino que lo lleva a la realidad de la vida con datos; es tu libro.

Eso sí, a veces habla de cuestiones que son duras para algunos colectivos.

Qué aspectos me han gustado más

Al ser un libro fácil de leer, lo he devorado, sinceramente.

Es un libro en ciertos aspectos muy complejo (en verdad como la realidad) y en otros muy simple.

Uno de los aspectos que más me han llamado la atención es el tratamiento de la fe como un valor. ¡Y razón no le falta!

Analiza desde un punto de vista económico no sólo la riqueza que el Vaticano tiene (que por cierto está en quiebra técnica según he leido recientemente) sino el valor de tener una fe para los humanos.

Ir a misa tiene un precio. Tanto desde el punto de vista de «pérdida de tiempo» como de «inversión». ¿Interesa económicamente que vayamos a misa? Deberás leer el libro para saber si los contras o los pros ganan la batalla.

Otro de los aspectos más peliagudos dentro del libro es el enfoque de la mujer dentro de la sociedad. De hecho, para ello, el autor se pone en la piel de diferentes culturas para analizar diferentes perspectivas y cuales de ellas son mejores o peores.

Te anticipo que ninguna de ellas son buenas o malas. Y que muchas de ellas son algo «controvertidas».

Enfoque del apartado del libro sobre la mujer y el matrimonio
Precio del Matrimonio en diferentes culturas

Unas de ellas tiene un alto precio a nivel familiar y otras a nivel económico.

Lo que es cierto, y el libro lo pone de relieve es que los últimos 80 años el crecimiento de la humanidad ha sido de casi un 70%.

Nunca antes ha ocurrido y pinta ( y eso que el libro está escrito en 2011) que no se va a volver a repetir con tanta facilidad.

Un último tema que me ha llamado mucho la atención porque por desgracia no es historia sino actualidad es el tema del cambio climático.

El autor pone encima de la mesa dos vertientes partiendo de la base de que el cambio climático va a tener un coste real para todos los seres humanos de la tierra. El problema se encara en quien, cómo y cuanto hay que invertir para que el problema del calentamiento global se frene.

Si quieres saber las cifras (que son mareantes) deberás leerte el libro.

Por lo que he visto, el libro está disponible en Amazon en tapa blanda por lo que está a tu alcance.

Resumen del libro de Eduardo Porter ¿Recomendable el libro?

Para mi sí. Es un libro muy interesante desde el punto de vista de los datos que ofrece y da una visión adicional a un montón de aspectos concretos de la vida actual.

Te pondré un ejemplo.

El precio por la información
Que ocurre con la información y el precio que se paga por ella

¿Sabías que las compañías de impresoras ganan un 4000% más con una impresión de lo que vale en realidad? ¿Sabías que la mitad de los cartuchos de EEUU que se tiran todavía tienen un 30% de tinta?

Lo dicho, échale un vistazo.

Categorías
Libros marketing

Libro de Growth Hacking: para productos digitales

El libro de Luis Díaz del Dedo: Supera el reto de Crear Productos Digital

¿Cómo estás marketero?

Hacía semanas que no dedicaba un rato de mi tiempo a escribir un artículo de opinión de opinión sobre un libro.

En el día de hoy, tengo el placer de contarte mi experiencia frente a un libro que cuando lo vi me llamó la atención. No por el libro en sí, sino por el autor.

A Luis Díaz del Dedo le sigo por Twitter desde hace ya ni se sabe a la izquierda. Quizá porque es uno de los impulsores de esa plataforma que siempre me ha llamado que tiene por nombre: Product Hakers.

Es una agencia que precisamente se dedica a gestionar proyectos relacionados con el Growth Hacking.

Por eso, según vi el libro, me tiré a por ello. (Yo lo compré en físico y era el último que quedaba. Yo te facilito la compra digital. Que por cierto, es más barato.)

Un libro de Growth Hacking que requiere de lapiz y papel

Es un libro que no defrauda. Quizá porque cada página tiene contenido muy concreto y específico que se traduce en que tarde o temprado, si quieres, aplicar algo, te va a reclamar de lápiz y papel.

Divido en siete apartados, el libro va avanzando poco a poco en el proceso de captación, desarrollo y potenciación de audiencias para aplicarlo a un producto digital.

Me hubiera gustado que se centrara algo más en productos digitales de formación ya que el modelo se centra sobre todo en apps y productos que requieren de audiencia.

¡Esto no quiere decir que no sea aplicable!

(Hay que tirar para casa. Por pedir…que no quede)

Apartados que vas a leer en Growth Hacking

Como bien sabes, no soy de destripar un libro sino de contarte el por qué de mi lectura, si lo recomiendo o no y por último, si me ha aportado lo que buscaba.

Estos son los apartados de los que está compuesto el libro, quizá te den una idea de porqué el libro está muy enfocado.

¡Por cierto!

Libro que no está desactualizado en el momento que escribo esto.

  • Introducción al growth hacking.
  • Funnel de producto.
  • Activación de usuarios.
  • Introducción a la retención.
  • Retención.
  • Adquisición y captación.
  • Modelo de experimentación IAF.
Indice del libro Growth Hacking
Indice del libro

Como puedes observar, el proceso del que te hablaba al principio se aplica a cada sección en los que está dividido el libro.

Hay varios aspectos que me han llamado mucho la atención quizá porque me han servido como base para poder trabajar a partir de ahora.

Herramientas de Growth Hacking

Aunque el libro no se centra en este apartado, las herramientas con las que trabaja el gran Luis Díaz del Dedo son descritas. ¡E incluso aquellas que le son de mayor preferencia!

Como suelo decir, si quieres saberlas qué mejor que leer el libro, ¿no?

Indicadores Growth

Este es otro de los grandes aspectos del libro.

¿Eres de los que miran 400 variables y datos en tus analíticas? No te preocupes, yo también era de esos.

De hecho, al comienzo del libro, este es uno de los aspectos que se trabajan.

Usar y definir aquellas variables que sirven para cada paso del funnel y cómo ser absolutamente claro con ellos.

A mi en este sentido, me ha ayudado mucho saber enfocarme en aquellos aspectos que son importantes.

Muchas veces se desvirtuan los objetivos y este libro es claro, conciso y concreto con las claves.

Vas aprender a analizar indicadores como DAU, WAU, MAU y la problemática entra cada uno de ellos.

Libro de Luis Díaz del Dedo

Un ejemplo práctico

El libro termina con dos secciones que son más que interesantes y te ayudan de forma muy importante.

Por un lado, y es algo curioso, al final hay un listado de frases para generar ideas para crear aplicaciones o servicios de Growth Hacking.

Recuerda que esta disciplina mezcla el marketing, la programación y mucha dosis de creatividad.

Esta creatividad cuando se pierde hay que buscarla y en el final del libro hay una gran dosis de frases para que la creatividad vuelva.

El otro aspectos con el que termina el libro es con un caso real de Growth Hacking en el que se analizan todos los pasos del libro con datos.

Ejemplo de Growth Hacking

A parte de ello, se va dessarollando la experiencia de Luis en cómo ir mejorando cada uno de los pasos del proceso.

En qué se centra, en qué no, cómo lo hace, etc.

Es una muy buena forma de ver que lo teórico se puede aplicar en la práctica.

Opinión sobre Growth Hacking

La pregunta de fuego:

¿Recomendarías Cristian leer y por extensión compra el libro de Luis Díaz del Dedo llamado Growth Hacking Supera el Reto de Crear Productos Digitales de Social Business?

Mi respuesta: sin duda.

Es el típico libro que abriré más de 10 veces.

Cada vez que me pierda en mis objetivos. Cada vez que necesite entender algo que no termino de afinar realmente. Cada vez que quiera refrescar y ver que este mundo tiene multitud de posibilidades: abriré el libro.

Es un libro para marketeros, creativos y sobre todo, aquellas personas que necesitan de energía positiva cuando creas algo que no sabes si va ser una locura que no va a funcionar, o si por el contrario, es una buena idea.

El límite lo pone cada uno pero lo que está claro es que si Luis Díaz pudo, ¿por qué el resto no podemos conseguir crear estrategias para crear de manera rápida y con recursos limitados?

Categorías
Libros marketing

Resumen: La economía WTF

Libro La Economía WTF* de Tim O’Reilly

Tengo que decir que este libro es una pequeña joya dentro de un mar de libros del mismo estilo que no dicen nada.

Esta vez voy a hacer justo lo contrario de lo que suelo hacer. Voy a empezar por mi opinión sobre el libro.

Si hay que ponerle una nota a este libro, mi opinión es que se merece un 10. Es una pequeña obra de arte por lo que tiene escrito en sus 400 páginas como por lo que no tiene escrito.

Si me permites, voy a seguir alabando de manera rápida algunos aspectos del mismo y luego entro justificar el por qué de mis opiniones.

Es un libro que habla de lo que ocurre a nuestro alrededor. Por eso el título de «economía» no debe despistarte.

Habla de números sí. Pero también habla de educación, empresas, negocio, vida…en resumen: de la forma que el mundo se está transformando y cómo todo aquello que entra en esa nueva realidad llamada «colaborativa e innovadora» el autor lo llama «Economía WTF»

Por ponerte en contexto, el autor del libro llamado Tim O’Reilly es CEO de O’Reilly Media, una de las compañías más punteras en EEUU que unen tecnología y conocimiento.

El autor muestra su visión no sólo de empresario sino de persona, de humano y de pieza dentro de la comunidad.

Esto hace que el libro esté lleno de diferentes perspectivas, frentes, dudas…porque si lo que buscas con este libro es alguna certeza, la vas a tener.

Sin embargo, no vas a encontrar soluciones.

O mejor dicho, las soluciones dependen de lo que escribamos en el presente tanto en una dirección como en forma.

Cómo se estructura el libro de Tim O’Reilly

El libro se ordena en cuatro apartados muy bien diferenciados. Cada uno de ellos viene a destapar los principales problemas del mundo para las desigualdades, problemas sociales y soluciones para una mejor evolución.

Tengo que decir que el libro es simplemente una lectura muy amena aunque hay ciertos momentos en que la densidad de los conceptos hacen que la asimilación sea compleja.

Retomando, cuatro apartados.

El primero de ellos habla de la forma en la que la economía y la evolución social se ha desarrollado.

Durante todo el libro vas a ver referencias constantes a empresas por Lyft o Uber. Empresas que no son defendidas a capa y espada pero tampoco tiradas por tierra.

Esa es la magia del libro. Hay muchos grises en cada perspectiva.

Una de esas claves en la evolución social y económica que ahora vivimos es gracias a lo que el autor denomina: código abierto.

De hecho, el autor ejemplifica claramente cómo el software y su uso general han conseguido el mayor avance tecnológico de la historia del ser humano en tan sólo 50 años.

Aquí, el autor se para a hacer una reflexión. Liberar el uso de ciertas partes del conocimiento de empresas pioneras es fundamental para seguir evolucionando.

De no hacerlo, la propia evolución dejará fuera a muchas empresas y a muchas personas.

Pensar en la plataforma

Este es el título del segundo apartado del libro. Hace una clara queja a los poderes instituciones como garantes de la distribución de la riqueza.

Mientras algunos países los aplican, otros simplemente ignoran su obligación haciendo que la distribución de la riqueza sea una quimera.

Un apartado muy interesante en el que personalmente he cambiado la perspectiva de las instituciones.

Son el canal que nos ayuda a identificar oportunidades y a controlar a aquellos que piensan que la tecnología debe eliminar de la ecuación a los humanos. Sin embargo, sin los humanos, la tecnología no tiene sentido.

Gobernados por los algoritmos.

Este tercer apartado dentro del libro viene a poner encima de la mesa un problema que ya vivimos actualmente.

*Por dejar claro. Este libro se ha publicado en 2018.*

Los algortimos son una parte cada vez más esencial del control de la información desde las redes sociales hasta en la forma que conseguimos información a través del buscador.

Que dejemos en manos de una máquina el orden y la prioridad de la información que recibimos no debería ser un problema. Siempre y cuando, la información no nos intoxique o genere sensaciones modificadas de nuestra conducta.

Aquí viene el problema.

¿No nos están modificando?

El autor no da una solución. Sólo plantea problemas.

¿Quién controla a los algoritmos?

Las noticias se hacen en base a que los algoritmos las primen en los buscadores. Entonces, ¿estamos al servicio de las máquinas?

Te aseguro que es un apartado que te hará plantearte muchas cosas a nivel del uso que haces de las redes sociales, las noticias que lees, etc.

Y en el cuarto apartado llegamos a lo que el autor llama: «Depende de nosotros»

Depende de nosotros. De ti

Esta última sección hace un verdadero alegato de que la decisión final debe y tiene que estar con el ser humano como parte central.

Cualquier otra solución que no nos coloque en el centro tendrá consecuencias nefastas para todos. Da igual que hablemos de una empresa, un autónomo o un niño.

Es muy curioso como el libro, una vez terminado, genera una sensación de energía positiva para cambiar las cosas. Para cambiar aquello que tienes a tu alcance. Lo que te rodea.

Muchos temas en tan poco espacio.

Una de las características que más me ha llamado del libro es que abre melones en temas tan de actualidad como los siguientes. Temas que seguro que tu también has pensado en algún momento. Temas que debemos de arreglar con urgencia. Sin perder el tiempo de manera firme. Te dejo algunos.

  • La educación del siglo XVIII que se imparte hoy en día.
  • Cómo la universidad y los sistemas educativos enseñan cosas obsoletas.
  • La diferencia entre empleo y trabajo y por qué los empleos ya no existen.
  • Las grandes corporaciones y su obsesión en beneficiar a sus inversores no a sus consumidores.
  • Qué es el superdinero.
  • Por qué cada vez nos centramos más en el dinero como objetivo final y no cómo medio.
  • Robots y trabajo humano.

Hasta aquí este pequeño resumen. Si te has leído el libro, espero tu opinión respecto al mismo. Y vamos a por el siguiente, ¿cuál será? Pronto lo veremos.

Categorías
Libros marketing

Resumen: Como ganar amigos e influir sobre las personas

Por fin. Después de semanas en las que no he parado de trabajo y trabajo, hoy me dispongo a contarte el último libro que he leído: Cómo ganar amigos e influir sobre las personas.

Llevaba semanas pendiente de acabarlo y no por falta de ganas.

He estado durante unas semanas leyendo la misma página una y otra vez porque no tenía el cerebro para concentrarme en ello.

Hoy, sin más dilación (redoble de tambores) te presento un pequeño resumen de este libro.

Como suele ser habitual, haré primero un resumen del mismo para a continuación, hablar de mis impresiones y mis reflexiones sobre el mismo.

Ver el libro «Cómo ganar amigos e influir sobre las personas»

De qué trata el libro de Dale Carnegie

Tengo que decir que este libro escrito por Dale Carnegie tiene multitud de versiones en más de 40 idiomas. Es un libro de referencia en la comunicación empresarial y profesional por lo que imagínate los diferentes formatos y traducciones que hay.

En mi caso, 296 páginas que recogen la traducción del libro original del inglés que cuenta cómo mejorar las relaciones entre profesionales.

Tengo que decir que el libro en sí está dividido en 4 apartados que van de los propio a lo externo. De lo personal a lo terciario. De lo controlable a lo incontrolable.

Un buen punto de partida.

De la editorial Eclipse, los cuatro apartados del libro se resumen en las siguientes directrices:

  • Teorías fundamental para tratar con los demás.
  • Seis maneras de agradar a los demás.
  • Lograr que los demás pienses como usted.
  • Sea un líder: cómo cambiar a los demás sin ofender ni despertar resentimientos.

Como puedes ver, los apartados certifican este proceso de desarrollo de la comunicación que va desde uno mismo.

Tengo que decir que el libro es muy interesante en la evolución de la comunicación.

En cada uno de los apartados, disponemos de un pequeño resumen de las directrices más importantes para que las claves sean fácilmente aplicables.

Quizá, la mayoría de ellas parte del sentido común.

Sin embargo, no esta de más recordarlas.

Ver el libro «Cómo ganar amigos e influir sobre las personas»

Resumen de los apartados del libro Cómo influenciar a las personas
Ejemplo de reglas resumen

El por qué de este libro para influir en las personas

Influir en las personas es una de las claves del libro.

El por qué Dale Carnegie escribe este libro, se esconde bajo los siguientes criterios:

  • Nuevas formas de trabajar con los demás.
  • Hacer “amigos” desde un punto de vista de negocio.
  • Aumentar / mejorar la popularidad.
  • Conseguir que los demás pienses como usted.
  • Aumentar la influencia y sus habilidad para conseguir sus objetivos.

Una de las claves del libro son la multitud de ejemplos. La mayor parte de ellos buscan solventar situaciones cotidianas que habitualmente ocurren.

¡Vaya si ocurren!

En la mayor parte de las veces, estas situaciones son quejas, discursos o mejoras en el rendimiento empresarial. Enfocados a ejemplificar la teoría, la mayoría de los ejemplos se contextualizan en un momento histórico en el que las empresas son en su mayoría industriales.

No hay que olvidar que el libro se escribió en 1920 aproximadamente. Momento de la historia en el que la revolución industrial está más presente que nunca.

Un ejemplo de Dale Carnegie
Uno de los cientos de ejemplos del libro

Valoración y opinión sobre el libro

Tengo que decir que desde un punto de vista personal es un libro muy interesante. Es cierto que al final se puede hacer pesado.

Mi consejo es que lo leas cuando tengas energía de aprender a mejorar tu productividad.

Si lo lees por acabarlo, cueste lo que cueste. Es muy probable que el libro te resulte un pequeño infierno.

Es un libro pensado para conseguir obtener resultados en los ejemplos que pone durante sus páginas.  El libro tiene algunos problemas de traducción por lo que es probable que en algunos momentos no entiendas a qué se refiere.

Mi valoración es un 7/10. Recomendado para aquellas personas que buscan mejorar el rendimiento de equipos y negocios. Te abre la mente.

Como reflexión si el libro es de 1920, ¿cómo puede ser que la mayoría de las cuestiones sigan vigentes en 2019? Casi 100 años después, nos comunicamos de forma distinta para bajo los mismos patrones.

Y es curioso ver cómo seguimos buscando lo mismo y anhelamos lo mismo: ser capaces de hacer que el usuario compre nuestro producto.

La forma de relacionarlos no ha cambiado. De hecho, soy de la opinión que hoy en día, bajo el individualismo que tenemos a nivel social, aplicar estas técnicas nos ayuda mucho más que antes.

No soltamos el móvil de la mano. Que te traten bien es casi un milagro…

…si sabes aplicar estas técnicas, tienes un gran trabajo conseguido.

En resumen, recomendable. Ahora sólo queda que me dejes tu opinión.

Ver el libro «Cómo ganar amigos e influir sobre las personas»

Categorías
Libros marketing

Los secretos de una mente millonaria: el libro

Resumen y análisis del libro: Los Secretos de una Mente Millonaria

Buenas tomato. Hoy vengo a hablarte de uno de los últimos libros que he leído en estos primeros meses del año. El libro de hoy trata de cómo cambiar la mente para desarrollar una predisposición a la captación del dinero.

Pero antes de entrar a hablar sobre el libro y su resumen, creo que me veo en la obligación de contarte el por qué de este libro y cómo he podido entender que es uno de los obligatorios para todo emprendedor.

Los Secretos de la Mente Millonaria ha sido escrito por T. Harv. Eker, un empresario, escritor y orador motivacional muy reconocido en Estados Unidos y Canadá.

Nace en 1954 y el propio libro te cuenta cómo de su propia experiencia ha ido evolucionando su mente rompiendo con el entorno de bloqueo financiero que adquirió en su infancia.

Principio de Riqueza del Libro

El libro trata de enseñar a dominar el juego interior de la riqueza durante las 248 páginas que se compone. Lanzado por la editorial Sirio es un libro sencillo de leer, fácil de comprender y muy sencillo de aplicar al día a día.

Quizá la afirmación del principio de este resumen la hago porque creo que todos debemos cambiar – al menos en parte – algunos de nuestros conceptos del dinero.

Quien es T. Harv. Eker

Como te comentaba, Harv. Eker nace en Canadá en una familia pobre en la que el tema dinero era casi un concepto asociado al día a día. El libro comienza por este inicio y es quizá la parte que más me enganchó al libro. Al igual que el protagonista, yo también he tenido que vivir desde pequeño con el concepto del ahorro unido a mi. Con la obligación de llegar a fin de mes muy justo.

Eso lo aprendí de mi familia y quizá es parte de lo que hoy en día e ido cambiando y evolucionando con lecturas como ésta.

El libro no es un grito al gasto y a vivir por encima de las posibilidades. Ni mucho menos. El libro Los Secretos de la Mente Millonaria es una forma diferente de ver los números. La capacidad para ver las inversiones de una forma diferente.

Ver el libro «Los Secretos de la Mente Millonaria»

Resumen del Los Secretos de la Mente Millonaria

Si tuviera que hacer un pequeño resumen, el libro podríamos decir que se divide en dos apartados.

En primer lugar, una primera parte en la que se analiza el concepto llamado por el autor: «Patrón del dinero«. Un concepto que adquirimos en muchas ocasiones de forma errónea por parte de nuestros padres.

Hablar de dinero suele ser sinónimo de problemas o negatividad. Justo lo contrario de lo que habla el autor. El dinero debe ser algo positivo. El dinero debe ayudar a poder hacer mejor las cosas y aportar más al entorno que tenemos a nuestro alrededor.

Archivos de riqueza del Libro

El dinero no es malo. Todo lo contrario.

Y en segundo lugar, hablamos de los archivos de riqueza.

Cuando tratamos el concepto Archivos de riqueza, estamos hablando de las concepciones que tenemos respecto a la riqueza. Y ya no sólo estamos hablando de dinero. Hablamos de ser más feliz.

Uno de los aspectos que más me llamó la atención del libro es la verdad sobre el universo. Cuando hablamos de algo, el universo se encarga de recordarnoslo.

Lo mismo ocurre con el dinero y las ganancias. Es verdad (Al menos en mi caso).

A partir de aquí no te voy a desarrollar el libro porque no pretendo destriparlo. Quiero que lo leas. Es un buen libro para leer en el metro o cuando tengas ganas de cambiar tu rutina.

Si buscas que te dé las claves por ciencia infusa este libro no es el tuyo.

Por cierto, lleva 37 ediciones y es nº1 de ventas en EEUU. (Espero que Donald Trump se lo lea en cierto momento.)

Ver el libro «Los Secretos de la Mente Millonaria»

Mi opinión sobre Los Secretos de la Mente Millonaria

El libro está compuesto por 17 archivos de riqueza distribuidos por sus casi 250 páginas. Son conceptos que son claves si quieres modificar tu conducta.

Te pongo dos casos:

  • Archivo nº2: La gente rica juega al juego del dinero por dinero. La gente pobre juega al juego el dinero para no perder»
  • Archivo nº3: La gente rica se compromete a ser rica. La gente pobre desearía ser rica»

Y así hasta 17 conceptos que evidentemente, se desarrollan en el libro.

Como opinión personal tengo que decir que el libro es de 10. Y no es que me haya tocado la loteria con el. Sin embargo, es el típico libro que lees y vas asimilando poco a poco hasta llevarlo a la práctica en tu día a día.

Cada archivo de riqueza tiene unas serie de obligaciones que implican tareas para el que lo lee. No te voy a negar que algunas me las he saltado por falta de tiempo pero que seguro que en algún momento serán posible cuando tenga un hueco.

El libro lo tienes en Amazon aquí y su precio es bastante asequible con un precio de 15 euros. De hecho, alguna vez que otra sacan promociones sobre él.

Categorías
Libros marketing

Mago More: Superpoderes del Éxito para Gente normal

Opinión del libro de Mago More sobre el Libro de Superpoderes del Éxito para gente normal

¡Ración de libro de autoayuda! Así es como empieza este post que no tiene mayor objetivo que darte todas las claves sobre este libro del Mago More. En esta ocasión no voy a contarte lo bueno y lo genial que es tener el libro, no es el objetivo.

Capítulos Libro Mago More

Ver el libro «Superpoderes del Éxito para Gente Normal»

La finalidad de este post no es otro que darte las principales claves del libro para que si te llama como contenido formativo o mejora profesional lo adquieras.

Consigue todo lo que quieras…trabajando como un cabrón.

Este es el subtítulo del libro. Es quizá lo que más me llamó de él a primera vista. Siempre lo digo con este tipo de libros, no son para leer en el metro. O al menos, yo no puedo leerlos en el metro porque no me da tiempo a concentrarme para meterme de lleno en él.

Es un libro de muy fácil lectura que yo me he leido en tres días ahora que tengo tiempo.

…como adoro las vacaciones…

Quizá lo que más me ha llamado la atención, seguido del subtítulo; es la forma de expresarse que tiene nuestro Mago. El tono humorístico del libro refleja lo que es en sí; un mago.

No hay mayor valor en este tipo de libros que la capacidad de reir frente a todo lo que debes, puedes y tendrías que hacer para mejorar tu vida.

Datos técnicos del libro de Mago More

267 páginas repartidas en 16 capítulos que de alguna forma yo los he reducido en 5 más uno extra. De esto hablaré más adelante bajo mi propia opinión.

He leido la 11ª Edición del libro aunque creo que ya va por la doce por la editorial Alienta. Un aspecto llamativo del libro es que dispone de unas imágenes que gracias a una aplicación de realidad aumentada desarrollan el contenido de sus páginas.

Superpoderes del Éxito para Gente Normal Aplicación

Tengo que decir en mi defensa que no la he probado hasta ahora por un sencillo motivo: me distraigo. ¿No quiere More que optimicemos el tiempo? Pues para mi – y es una opinión -, las imágenes me distraen del objetivo final: leer el libro.

Sin embargo, será por colores y por gustos.

El contenido del libro con prólogo de José Mota.

Como decía anteriormente, el libro de Mago More lo he simplificado en 5 apartados que son: fuerza de voluntad, deporte, comida, meditación y sueño.

Los cinco en realidad son algunos de los apartados de los 16 capítulos que componen el libro. Sin embargo, no creo que deban estar al mismo nivel que el resto: son más importantes.

Los apartados de deporte y comida quizá sean los que más controlo y han sido un pequeño repaso a eso que siempre te dicen al comenzar en el mundo del fitness y el cuidado por la alimentación.

Ver el libro «Superpoderes del Éxito para Gente Normal»

Para mi, todos los apartados no se deben de componer de rutina sino de capacidad de fuerza de voluntad. Es imposible conseguir algo en la vida, ya sea personal o profesional si no eres capaz de tener fuerza de voluntad por hacerlo. Por muchos medios, profesores, clases, etc que tengas; si no es un objetivo tuyo que tiene detrás de una fuerza de voluntad olvídate porque nunca lo vas a conseguir.

Libro Mago More Español

Quizá es lo mismo que dice el Mago More en su libro con otras palabras más protocolarias.

De los otros dos apartados, meditación y sueño; son dos apartados que han despertado la curiosidad de conocer más sobre estos dos campos. Si alguien es experto en ellos, os pediría que no dudéis en recomendarme en los comentarios algún libro para iniciarme en estos dos campos.

Ya lo había oido antes que la meditación y el cuidado del sueño mejoran notablemente el rendimiento pero nunca pensé que tanto. Ahora que el libro de Superpoderdes del Éxito me ha picado habrá que seguir con ello, ¿no crees?

Anécdotas del libro de Mago More

Si tuviera que contar alguna anécdota del libro diré que haya dos que me llevo para mi.

La primera de ellas es la del Jinete y el Elefante. Una gran metáfora de lo que ocurre muchas veces en nuestra forma de actuar frente el trabajo y frente a la vida. Hay una parte de nosotros que es la racional – el jinete – frente a otra parte que es la impulsiva – el elefante-. El libro está llena de estas metáforas que hacen que los conceptos y las explicaciones sean mucho más claras.

Sin embargo, esta es una de las que más llaman.

La otra, es el Factor de las 3 P claves para conseguir el éxito.

  • Prudencia
  • Perseverancia
  • Paciencia

Las tres claves son indispensables para conseguir el éxito en aquello que nos propongamos. No te voy a contar a qué se deben porque para eso debes leer el libro que es de lo que se trata, ¿no crees?

Opinión sobre Mago More y SuperPoderes del Éxito para Gente Normal

Espero que hayas leído previamente todo lo que he comentado del libro. Irse al final de una review de un libro es como verse el final de una película.

Digo esto porque me gustaría que sobre todo lo comentado contextualices esta opinión. Creo que el libro es muy potente si buscas pautas de organización y crecimiento en la productividad de tu esfuerzo. Sin embargo, el libro no está enfocado a conseguir nuevos caminos de obtención del éxito.

Es un libro que te muestra como optimizar no a crear.

A partir de esta base, mi valoración es muy positiva ya que la estructura y los contenidos que ofrecen – dentro de este rango – son muy fáciles de adquirir. Ya no te voy a contar mucho más porque la clave está en que lo leas.

Ver el libro «Superpoderes del Éxito para Gente Normal»

El resto es cosa tuya. Recuerda que si eres un pro de la meditación o del sueño puedes recomendarme algún libro para leer en los comentarios.

Categorías
Libros marketing

Anxo Pérez: Autor de 88 Peldaños del Éxito

Opinión sobre el libro de Anxo Pérez

Muy buenas a todos los tomatos. Esta semana por fin – y digo por fin porque he tardado en terminar este libro la friolera de 2 meses – puedo decir que he terminado de leer el libro de Anxo Pérez: «Los 88 Peldaños del Éxito»

Es un libro que me recomendaron en su momento como una herramientas clara y concisa sobre todos aquellos que buscamos dos cosas en la vida. La primera de ellas emprender. La segunda de ellas vivir.

Si te parece algo obvio créeme que no lo es.

Libro de Anxo Pérez

No es nada fácil compaginar todo lo que tiene que ver con tu emprendimiento con el trabajo y el día a día de una casa, una familia y encima tu trabajo.

Es un equilibrio muy complicado que tarde o temprano hace aguas y que de alguna forma uno necesita solucionar.

El libro de «Los 88 Peldaños del Éxito»

Fruto de una conversación con uno de mis mejores amigos; me recomendó este libro porque le ayudó a priorizar su trabajo para no dejar de lado lo que es más importante en la vida: vivir.

Da igual que sea rodeado de tus seres queridos o de tus vacaciones en Hawai; cada uno tiene sus preferencias. Cómo gestionarlas es la clave de este libro.

Regalo o Envoltorio

Las valoraciones sobre el mismo las comentaré al final del artículo pero como has podido notar el libro me ha gustado. Si tuviera que ponerlo en una escala del 0 al 10 – siendo 10 el valor más alto – le pondría un 7 de nota.

Es un libro denso de 274 páginas producido por el Grupo Planeta (Alienta) que cuenta el proceso que el propio autor, Anxo Pérez ha ido experimentando a lo largo de su carrera profesional. Fruto de ese crecimiento en la mitad del libro se habla de manera especial del proyecto 8Belts.com y cómo ha influido en su capacidad de aprendizaje y de entender la productividad de las personas.

88 Peldaños del Éxito

Si te preguntas por el tipo de estructura de este libro el título del mismo es la pista más clara para explicar cómo funciona. El contenido del mismo se distribuye en 88 apartados a modo de temas que van subiendo de complejidad tanto conceptual como experiencial.

Es un proceso de cero a cien tanto en experiencia como en conocimiento que ayuda al lector a evitar errores de aquellos aspectos tanto productivos como del día a día que no ha experimentado aún. Y digo aún porque parece que no pero gran parte de ellos terminan produciéndose.

Si tuviéramos que simplificar el contenido del mismo estaríamos hablando de cuatro conceptos clave. El primero de ellos – y que se desarrolla de manera equitativa a lo largo de todo el libro – es la motivación por tu proyecto. Un pilar básico.

Los otros tres conceptos se desarrollan y evolucionan a lo largo del libro. Frustración A la hora de emprender. Derrotas que nos minan tanto el crecimiento como el avance de nuestros proyectos y por último la optimización del tiempo.

Este aspecto se analiza de manera muy notable en el final del libro ya que somos humanos y como tal no podemos abarcar a todo. Saber priorizar y con ello delegar son claves que ayudan de manera notable a lo largo de las páginas del libro.

Mi opinión sobre el libro de Anxo Pérez

Sin pecar de autocrítica tengo que decir que el libro en general me ha gustado. Sin embargo, he tenido momentos de tener tal bucle de información peldaño tras peldaño que he tenido la sensación en algunos momentos de que el libro no terminaba de avanzar.

No estoy diciendo en ningún momento que no me gustara, de hecho, me ha dejado un buen sabor de boca. Sin embargo, creo que es un libro denso y hay que leerlo en el momento adecuado.

Evitar leerlo cuando la mente tiene demasiadas cosas encima porque más que ayudar genera el efecto contrario. Si un libro te produce rechazo es mejor frenarlo para retomarlo en su debido momento.

Me quedo con tres peldaños del libro que espero que a vosotros también os ayuden.

¿Quieres que tus padres vivan más? Visítalos.

¿No te llega el tiempo? dedica más horas a identificar qué tareas deberías no hacer.

¿No sabes qué solución dar a un amigo que lo está pasando mal? No le des consuelo. Dale cariño.

Categorías
Libros marketing

El despertar de la Pyme | Opinión y valoración

Comentario sobre el libro de El Despertar de la Pyme de Carlos Delgado Zarco

¿Cómo estás tomato? Después de dos semanas desaparecido llega el tito Cristian a su blog para dejar una nueva review sobre un libro que he terminado esta misma semana.

Lo primero de todo pedirte disculpas porque desde que comenté mi último libro llamado Lean Startup Resumen: Libro del método de Eric Ries, no he podido publicar mucho más. Mucho trabajo que como se suele decir; eso significa que es bueno.

En cualquier caso este libro que te presento hoy es algo mucho más sencillo de leer. Algo menos denso que el anterior y me ha servido un poco para tener una visión del marketing del siglo XXI.

Contenido de El Despertar de la Pyme

Entrando en materia, el libro consta de 233 páginas divididas en 27 historias de pequeños empresarios o pymes que dan su visión de cómo de un problema han conseguido tener buenos resultados. El propio libro lo avisa en su contraportada indicando que el libro de El Despertar de la Pyme está libre de los típicos ejemplos de Google y Amazon. De hecho, tiene ejemplos de todo tipo pasando por empresas de limpieza hasta por pymes de reformas. De todo tipo.

A partir de ahí el contenido que vas a encontrar en ese libro es sencillo. Nada complejo de leer y tampoco de entender. Al igual que en comentarios anteriores libros de hablaba de la dificultad de algunos de ellos; en este caso, no es así.

Carlos Delgado Zarcos elige a 27 sectores diferentes con diferentes perfiles empresariales para mostrar al lector la importancia de saber cambiar en sus negocios no sólo por la propia subsistencia de los mismos sino por el objetivo final: llevar la empresa al éxito.

 [mk_button dimension=»three» size=»large» outline_skin=»dark» bg_color=»#06cbfc» text_color=»light» icon=»moon-quill» url=»https://www.amazon.es/Despertar-Pyme-Carlos-Delgado-Zarco/product-reviews/8469773739/ref=as_li_ss_tl?showViewpoints=1&linkCode=ll2&tag=recomendado0f-21&linkId=255f32106e92eb671107e3ac614891be» target=»_blank» align=»center» id=»Buton ID» margin_top=»0″ margin_bottom=»15″]Ver el libro[/mk_button]

LevelUp - Método empresarial

Sin embargo, hay un aspecto que enturbia mi buena visión del libro: la publicidad subliminal que esconde. Cuando uno habla de El despertar de la Pyme indirectamente habla del método de aprendizaje para empresarios llamado LevelUp. Un método, desarrollo por el propio autor del libro que busca cambiar el rumbo de las empresas o profesionales que lo trabajan.

Eso es la parte que enturbia este comentario, la publicidad indirecta a su método.

El objetivo de esta pequeña reflexión – ni mucho menos es una crítica – es basar un contenido en lo bueno que soy. No creo que tenga que ser el estilo de aquellos que enseñamos a otros a obtener técnicas o estrategias empresariales o de marketing.

Nuestro principal objetivo es enseñar a nuestra audiencia que hay otra forma de hacer las cosas pero en ningún caso a publicitar por medio de nuestras acciones las ventajas o desventajas de no tenerla.

Opinión El Despertar de la Pyme

En mi opinión, ese tipo de estrategia se pueden volver en contra ya que tarde o temprano se encuentran comentarios como que la empresa no existe o simplemente que  el libro está alejado de la realidad.

 [mk_button dimension=»three» size=»large» outline_skin=»dark» bg_color=»#06cbfc» text_color=»light» icon=»moon-quill» url=»https://www.amazon.es/Despertar-Pyme-Carlos-Delgado-Zarco/product-reviews/8469773739/ref=as_li_ss_tl?showViewpoints=1&linkCode=ll2&tag=recomendado0f-21&linkId=255f32106e92eb671107e3ac614891be» target=»_blank» align=»center» id=»Buton ID» margin_top=»0″ margin_bottom=»15″]Ver el libro[/mk_button]

En cualquier caso, mi experiencia frente a esta lectura es positiva. He aprendido que no sólo el marketing ayuda a la empresa sino a de quien te rodeas para conseguirlo. Además, cualquier empresa puede virar – como el método Lean Startup dice – a una forma de subsistencia. Porque como en todos los casos o creces o desapareces.

Libro de El Despertar de la Pyme

Si tuviera que destacar alguna de las experiencias que vienen dentro del libro, destacaría la número 24 ya que me siento bastante reflejado. Su título: Los placeres externos no llenarán nunca el vacío interno. Y no por una cuestión de que esté vacío sino por el hecho de que a veces pensamos que lo que no conseguimos creemos que lo podemos llenar con otras acciones y en realidad nunca es así.

Categorías
Libros marketing

Lean Startup Resumen: Libro del método de Eric Ries

The Lean Startup - Libro de Eric Ries

  • Nombre: The Lean Startup
  • Autor: Eric Ries
  • Fecha: 2013
  • Editorial: Deusto
  • Páginas: 320 páginas

Resumen de Lean Startup: el libro de Eric Ries

Después de varias semanas no hacer una review de un libro de emprendimiento o marketing, al fin he tenido algo de tiempo para poder comentar uno. El anterior libro llamado El Arte de Cautivar estaba más enfocado al marketing digital y al proceso de venta de un producto o servicio.

El método Lean Startup de Erico Ries tiene un enfoque púramente emprendedores y para el proceso de desarrollo de una empresa o una Startup en concreto. El siguiente post pretende darte las claves a modo de resumen de Lean Startup; una corriente de desarrollo de startups que funciona de manera creciente e imparable en Silicon Valley y lugares similares.

El método The Lean StartUp

Con sus 11 ediciones, Eric Ries es el creador de este método que no sólo busca dar vida a una empresa sino que dar respuestas a los problemas de la actualidad para empresas, pymes y empresarios de reciente creación.

En mi caso, he leído la versión publicada por Deusto y tengo que decir que es una buena edición porque no sólo tiene el contenido estándar del libro sino que recoge comentarios y valoraciones de otros documentos que siguen el método Lean Startup.

Ni que decir que las siguientes líneas de Lean Startup es un breve resumen de los aspectos más importantes de la publicación. Sin embargo, si quieres ponerlo en práctica deberías leerte el libro porque no te voy a contar claves que para mi son fundamentales. No soy del plan de reventar el trabajo ajeno.

El libro de Lean Startup busca dar respuesta a cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua. Es más, esa innovación continua es una de las patas de comienzo del libro.

Publicado en múltiples medios de referencia, Eric Ries es una eminencia para expertos y desarrolladores de empresas. The News York Times, The Wall Street Journal, Huffington Post o Harward Business Review son algunos de los medios más prestigiosos que se han hecho eco de este método.

Estructura y resumen del método Lean Startup

El libro consta de mas menos unas 300 páginas estructuradas en tres apartados: ver, dirigir y acelerar.

En el primer apartado llamado ver, Eric trata algunos de los temas básicos a la hora de poner en marcha una Startup. Comenzar, definir y aprender son algunos de los aspectos que el autor destacada como punto inicial del desarrollo empresarial. Todo se basa en un concepto de experimentación para poder aprender a medida que la experiencia denota un acierto o un error.

El método Lean Startup se resume en Crear, Medir y Aprender. El autor avisa que los seres humanos solemos hacer este proceso a la inversa pero estructurarlo de este forma no ayuda a desarrollar las estrategias de forma lógica a nivel empresarial.

En el segundo apartado se encuentra dirigir. Este bloque desarrolla la parte que más importancia tiene y la fundamental para desarrollar un negocio. Para la supervivencia de una idea este bloque tiene algunas de las claves bajo los apartados de Saltar, Probar, Medir y Pivotar.

Libro Lean Startup Crear Medir Aprender

Medir es uno de los aspectos que Eric Ries destaca en su libro. Saber medir es un aspecto fundamental y para ello destaca el método del Kanban. (Como he dicho al principio, esto no es un resumen Lean Startup al uso. Si quieres saber más sobre este aspecto te invito a comprar el libro)

Método Kanban

Pivotar es el último aspecto de este apartado y es la clave cuando las cosas en una Startup no funcionan. Ni que decir tiene que no saber pivotar te evoca a cerrar, a perder tu idea, tu proyecto. Hay varios tipos de pivotes en una startup que te destaco a continuación. Lo más importante con lo que te debes quedar es que si tu empresa o StartUp no es capaz de hacer ninguno de estos pivotes, es mejor que cierres.

  • Pivotes de acercamiento
  • Pivotes de alejamiento
  • Pivotes de segmentos de consumidor
  • Pivotes de necesidad
  • Pivotes de plataforma
  • Pivotes de arquitectura del negocio.

Como has podido comprobar todos ellos son transversales a cualquier negocio pero no todas las startups pueden pivotar en todos estos aspectos. El gran motivo de que una  startup fracasa tiene que ver con pivotar.

Grábalo en la memoria para cualquier proyecto que necesites.

En el tercer apartado o bloque, el método de Lean Startup busca dar al lector las herramientas para acelerar el proceso de crecimiento y desarrollo. Importante: no busca un crecimiento falso o un crecimiento que mate tu proyecto. El método Lean Startup busca la mejor forma de crecer con los menos errores posibles.

Este apartado habla de la forma de producir, crecer tu proyecto, adaptar e innovar. La base del crecimiento para Eric Rise se resumen en dos tipos de crecimiento que, en mi opinión, son más que importantes y lógicos.

Crecimiento Eric Ries

Hay dos tipos de crecimiento para una startup: el crecimiento a través del producto o el mercado; o el crecimiento a través de una mejora del procedimiento. La mejor forma de crecer es a través de la segunda aunque el crecimiento a través del producto o del mercado pueden ayudar a que los problemas que encuentres a lo largo del desarrollo de tu producto no sean tan difíciles de superar.

Quiero destacarte la importancia del concepto «embudo de ventas» que Eric Ries utiliza en su método. Es un aspecto importante ya que define la viabilidad de una Startup.

Lean Startup Embudo

Si tuviera que recomendarte el libro te diría que sí. Es la típica obra que lees y piensas que no te ha contado grandes cosas a la hora de emprender. No me malinterpretes. Es una obra maestra precisamente porque es capaz de ordenar montones de conceptos de cara a poner un proyecto en marcha.

He aprendido a tener una visión más de que todo requiere de un esfuerzo y que para todos no va sido fácil. Eric Ries basa gran parte del libro en su experiencia con la empresa IMVU y cómo comenzó. Los problemas o las virtudes de cómo comenzar un negocio.

Es un libro para darte un tiempo para ti. El método Lean Startup de Eric Ries no es un libro para leer en el metro, créeme. Lo digo por experiencia. Es un libro para abrir tu mente. Espero que este resumen de Lean Startup te ayude a dar el salto y no permanecer quieto.

Si lo has leído, me gustaría conocer tu experiencia y si destacarías alguno de los aspectos.

¿Quien es Eric Ries?

Aunque su carrera profesional es muy extensa; Eric Ries es un estadounidense que estudió en la Universidad de Yale y que destacada dentro como escritor y autor del método Lean aplicado al mundo empresarial y de las finanzas.

Aunque El método Lean Startup es el libro de referencia para esta autor también ha escrito otros libros como «The Startup Way» un canto a la financiación empresarial moderna para las startups.

 

Categorías
Libros marketing

El arte de cautivar – Opinión sobre el libro

El arte de cautivar por Guy Kawasaki

Después de semanas sin tiempo para darme a mi mismo unos minutos para la lectura por fin he terminado el libro de El arte de Cautivar. Su autor es Guy Kawasaki y es uno de los referentes en cuanto a enamorar con un producto. Es el segundo libro de marketing y ventas que subo a la web siendo el primero Desata tu Éxito de Victor Martín.

Centrándonos en el libro, consta de unas 220 páginas repartidas en diferentes aspectos que van desde un punto inicial básica a la complejidad más absoluta. Si me preguntas el tema del libro creo que el título del libro no deja lugar a dudas: aprender a cautivar a tus clientes, lectores, seguidores…cualquier elemento que quieras cautivar te enseña cómo.

Guy Kawasaki en Macintosh Guy Kawasaki en Macintosh

Y es precisamente el cómo lo que más me ha gustado de este libro. No es un libro de marketing y ventas que te vende «cómo de bien lo puedes hacer»; sino que te explica cómo debes hacerlo para conseguir tus objetivos.

El arte de cautivar está dividido en las siguientes lecciones a cada cuál más interesante.

  • El porqué de cautivar
  • Cómo gustarles
  • Cómo ganarte su confianza
  • Cómo prepararse
  • Cómo plantear el lanzamiento
  • Cómo vender la resistencia
  • Hacer durar la cautivación
  • Cómo usar la tecnología de empuje
  • Cómo usar la tecnología de arrastre
  • Cómo cautivar a tus empleados
  • Cómo cautivar a tu jefe
  • Cómo resistirse a la cautivación
  • Conclusiones

[amazon_link asins=’8498753228′ template=’ProductGrid’ store=’recomendado0f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’c6c5199f-f711-11e7-bc40-bb20d1121af9′]

Contexto del libro de Guy Kawasaki

Como te habrás dado cuenta, el libro está dividido por un lado, en la perspectiva personal que tenemos del concepto cautivar y cómo enseñarla a otros. Por otro lado, una vez aprendido cómo funciona la cautivación y cómo aplicarla, Guy Kawasaki enseña a implementar en nuestro día a día. Bajo la misma premisa de enseñar de lo más específico a lo general; explica como implementarlo a nivel empresarial.

Cautivar con la presencia Fórmula para cautivar con un saludo

A nivel de lectura, es un libro sencillo de leer, fácil de entender y sobre todo, rápido de aplicar si tienes puesto los 5 sentidos en sus hojas. El arte de cautivar es un libro que consigue a la perfección, al menos desde mi punto de vista, dar las pautas básicas de cara a aplicar en proyectos tanto personales como profesionales.

De hecho, el libro me ha dado muchas ideas de cara a las formaciones y cursos que tenéis en la web.

Si tuviera que destacar algunas ideas dentro del libro creo que entraría en la necesidad de crear en tu proyecto y eso es lo que quiero comentaros a continuación.

Creer en tu negocio como base para cautivar

Lo sé, suena utópico. Sin embargo, los ejemplos que muestra el libro al final de cada apartado, me han hecho darme cuenta de la importancia que tiene creer en el proyecto que uno tiene entre manos. Es duro, y lo digo por experiencia, ver que en muchas ocasiones uno no tiene el resultado que uno espera. Sin embargo, este tipo de libros ayudan a darte cuenta de que en las pequeñas cosas están los grandes éxitos.

Un simple «Me gusta» en tu página de Facebook es una pequeña parte de algo que puede ser muy grande. Estas cosas me las ha enseñado este libro, El arte de cautivar.

Esta enseñanza creo que es la base de cualquier negocio digital de hoy en día. Curioso porque el libro no se centra en el tiempo actual, sino hace 20 años con los inicios de Apple como marca que vende a sus clientes una experiencia, un sueño, un concepto.

[amazon_link asins=’8498753228′ template=’ProductGrid’ store=’recomendado0f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’c6c5199f-f711-11e7-bc40-bb20d1121af9′]

Centrarse en lo importante de tu negocio

Guy Kawasaki comienza el libro de El arte de Cautivar en un contexto adverso. Entra a formar parte de Macintosh – la actual Apple – justo en el momento en el que ningún usuario quiere desarrollar programas y software para Macintosh. De esa experiencia, se deriva este libro que te muestra en cada página como poco a poco, bajo una experiencia de acierto error, el autor se da cuenta que para poder vender la marca, la clave se encuentra en la propia concepción de la misma.

Olvidarse de los precios y los condicionantes a nivel de producto, es la clave para que los clientes amen una marca y por consiguiente un producto. De ahí se deriva que el precio en muchas ocasiones no es importante para un producto. Un precio caro lo único que limita es el acceso que tienen los clientes a un producto.

Opiniones sobre El arte de cautivar

Cuestionario de El arte de cautivar Cuestionario de El arte de cautivar

Mi valoración sobre este libro es de un 8 sobre 10 en base a lo que buscaba en el libro. Mis expectativas han sido cumplidas con creces de cara a entender cómo piensa el usuario y cómo hacer para cautivar con un producto. Quiero poner muchas de las estrategias que vienen en el libro en este proyecto no sólo para potenciar la cuativación que tenéis todo vosotros sino que creo firmemente que el proyecto puede ser algo real, tangible y generador de negocio para mi y para mi entorno.

[amazon_link asins=’8498753228′ template=’ProductGrid’ store=’recomendado0f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’c6c5199f-f711-11e7-bc40-bb20d1121af9′]